Mediodía soleado en Oviedo, estoy en la barra de la Mar y Morena mientras espero a Jerónimo Ángel González Rato, Jero para los amigos. El local es agradable y acogedor, la barra invita a pararse, quedar con los amigos y tertuliear mientras disfrutamos de uno de los vinos que tienen, siempre intentando seleccionarlos con una buena relación calidad-precio, o como yo, una cerveza de bodega Estrella Galicia, muy recomendable.
Llega como siempre, sonriente, en todos los años que nos conocemos no le he visto otra cara. Atento, amable y cordial, me pide un minuto para tomarse un café antes de empezar nuestra charla.
Después de apurarlo en dos sorbos nos dirigimos a una de las mesas del comedor que el restaurante tiene en la zona baja, un comedor pequeñito, 6 mesas nada más, con decoración muy cuidada y detalles marineros.
Comenzamos a charlar, una charla informal en la que le comento que en este blog quiero centrarme en las personas que están detrás de los negocios, le pido que me cuente su andadura y vivencias profesionales, la mayoría de las veces íntimamente ligadas a la trayectoria personal. Se le iluminan los ojos, por su mente empiezan a florecer multitud de recuerdos.
Cuenta que comenzó allá por 1985 con 18 años trabajando los fines de semana dando extras en el desaparecido Casa Fano de Noreña para sacarse unos duros mientras cursaba la carrera de biología. Era una época dorada de la hostelería, con más demanda que oferta, locales llenos y buenos ingresos. Tras 5 años y varios establecimientos, en el 91 tira más la hostelería que la ciencia y deja los estudios universitarios para ser encargado en el Medievo, un pub en El Oviedo Antiguo, propiedad del hostelero ovetense Ramiro. Eran los momentos gloriosos de los pubs, con ambiente todos los días, aprovechando el declive de las discotecas. Con la experiencia adquirida durante 2 años se lanza junto con su amigo Miguel a montar un pub en el Oviedo Antiguo, El Duende, que antes había sido Los Caracoles, al lado de locales míticos como Tigre Juan o Xuantipa. Después de unos comienzos duros, comprando lo justo para tener para el día, El Duende empieza a repuntar y crear un nombre dentro del ocio ovetense. Se pone de moda, llena de jueves a domingo y les da muchas alegrías. 18 años estará Jero al frente de su primer negocio. Pero el gusanillo de la hostelería ya estaba dentro y las ganas de crecer y experimentar con nuevos y distintos negocios no paró hasta el día de hoy.
A partir de ahí empieza el crecimiento, incorporando paulatinamente distintos negocios al grupo. La filosofía desde sus inicios siempre fue clara. Primaba el local sobre la idea. Cuando aparecía un local interesante, ya fuese por su ubicación o características, se le buscaba el concepto que pudiese encajar en el mismo, pero siempre con un marchamo de especialización y diferenciación sobre los demás, así aparecen cafetones como El Recuelo especializados en combinados de cafés, arrocerías como La Más Barata, sidrerías especializadas en cachopos como El Cachopito, bares de pueblo en el centro de Oviedo como el bar tienda Mariluz o éste en el que estamos, la taberna marinera La Mar y Morena. Siempre busca ofrecer experiencias únicas y distintas, amoldarse al entorno tanto del lugar como de sus vecinos y clientes. Y lo consigue, vaya que si lo consigue.
A sus 46 años Jero posee un bagaje del que pocos pueden presumir. Llegó a tener con sus distintos socios hasta 14 establecimientos. En la actualidad participa en 8 y está en fase de consolidación, afrontando la crisis en la que estamos inmersos como una oportunidad para optimizar los negocios, pero siempre al acecho para nuevas oportunidades. Su filosofía de compartir con sus trabajadores los negocios le ha hecho tener un grupo detrás eficiente, comprometido y en buena sintonía. Un ejemplo a seguir.
Éstos son algunos de sus establecimientos:
- 1995 – Pub Kiko Maracas, Oviedo Antiguo. Local que había sido anteriormente el restaurante bar Los Pilares. Sigue teniendo participación en la actualidad
- 1997 – El Recuelo, Santa Susana. Primera incursión fuera del mundo de la noche. Especializado en combinados de cafés que en la actualidad ha dado un giro a comidas y almuerzos rápidos.
- 2000 – Cafetería-Restaurante Auditrio de Oviedo. La concesión que consigue en concurso le dará su primer contacto con la restauración
- 2000 – Twenty Century Bar, Oviedo Antiguo. Decorado por Chus Quirós
- 2001 – La Más Barata, C/Cimadevilla. Primer restaurante de propiedad especializado en arroces. Este año se cambiará de nombre por cuestión de derechos de marca y ampliará su carta con nuevos tipos de arroz y nuevas elaboraciones.
- 2003 – El Corral de la Pacheca, Oviedo Antiguo. Anteriormente La Pongueta
- 2004 – Las Tablas del Campillín, Arzobispo Guisasola. Especializado en tablas para compartir con una magnífica relación calidad/precio
- 2005 – Mater Asturias. Cadena de sidrerías propias y franquiciadas creada junto a otros socios que comienza su andadura en Salamanca, llegando a tener 5 establecimientos durante el período en el que estuvo participando
- 2007 – El Cachopito, Gascona. Sidrería de nueva generación con el cachopo como especialidad (apostando por este plato mucho antes de que se pusiera de moda). En la actualidad se ha dado un giro completo y el mes pasado se inauguró en el mismo local La Finca, el primer agro-bar, un concepto de bar de cercanías orientado siempre al campo y la materia prima de primera calidad que de él se recoge
- 2008 – Bar Tienda Mariluz, González Besada. Un bar de pueblo en el centro de Oviedo. Decoración con elementos originales de los bares-tienda de antes.
- 2011 – La Mar y Morena, Jovellanos. Taberna marinera en la que priman los productos frescos del mar con buenos precios. Cada día se seleccionan en la lonja los pescados y mariscos que están al mejor precio.
No se han encontrado comentarios