El restaurante ovetense Vinoteo ofrece del 11 al 26 de enero unas interesantísimas Jornadas de Carnes del Mundo
Soy carnívoro por excelencia, me gustan todas las carnes, cualquier corte, casi cualquier elaboración siempre que sea buena. Lo he probado todo, vaca, cordero, cerdo, pollo, conejo, perdiz, codorniz… O casi todo.
Cuando vi la propuesta del excelente profesional y alma inquieta Juanjo Cima sobre unas jornadas de carnes exóticas confieso que me sorprendió mucho. Me obligó a salir de la zona de confort a la que estamos acostumbrados, con platos más o menos arriesgados pero siempre sobre terreno conocido. Juanjo es además de un grandísimo profesional y persona de mente abierta (a veces demente también), siempre buscando nuevas propuestas, muchas de ellas arriesgadas, aire fresco en la gastronomía asturiana que siempre se agradece. Pero plantearte comer carne de camello, wapiti, guanaco, avestruz, cebra o cocodrilo ya es otra cosa.
¡Al tajo!
Las jornadas de Carnes del Mundo celebra este año su octava edición, con una sugerente selección de carnes:
- Cocodrilo de Zimbaue
- Camello de África
- Avestruz de Australia
- Cebra de Sudáfrica

Fotografía tomada por Pablo Lorenzana – El Comercio
Los platos
Grandes presentaciones en plato, se nota que se cuida el detalle y el gusto es exquisito. La propuesta de este año se centra en un menú degustación muy compensado que comienza con una ensalada de frutas exóticas con queso de cabra para ir poniéndonos en contexto. Seguidamente una tabla de las cuatro carnes mencionadas anteriormente en diversas preparaciones y acompañadas de patatas y pimientos (el toque español no puede faltar). Un plato completo, imponente, con 4 piezas de carne abundantes donde me llamaron la atención el cocodrilo, con un aspecto similar al del pescado blanco y con un sabor y textura mezcla de pollo y pixín (rape). Del camello me llamó la atención su sabor fuerte e intenso, especiado, que encaja muy bien en elaboraciones tipo hamburguesa. Con el avestruz la primera impresión es su color rojo intenso, parecido al de un entrecot de buey pero con una textura más blanda. Conviene degustarla ka primera, cuando va enfriando se pone más dura y pierde su gracia. La cebra me recordó a la carne de caballo por su sabor tirando a dulce. Para finalizar un poco de helado y un buen café para ayudar a hacer la digestión.

Fotografía tomada por Pablo Lorenzana – El Comercio
Conclusión
En definitiva una propuesta muy interesante con un precio muy ajustado de 39 € por persona que nos permite salir de nuestra zona de confort culinaria y sumergirnos en nuevos mundos trasladando nuestra imaginación a escenas de película que en multitud de ocasiones nos pasaron por la cabeza.
Desde aquí quiero aplaudir el gran esfuerzo de Juanjo por ofrecernos siempre algo distinto, con el riesgo que eso siempre lleva en un negocio.
Por último una propuesta que promete ser muy divertida al hilo de estas jornadas. El martes 29 de enero podremos asistir a una cata con las 4 carnes y 6 vinos de Bodegas Fariña en el mismo Vinoteo por 25 €. Yo no me la pierdo
No se han encontrado comentarios